Salud mental en los niños : ¿Cómo podemos ayudarles?
- Swan Pacheco Diaz
- 7 may 2021
- 2 Min. de lectura

Ya tenemos alrededor de más de un año viviendo en una crisis mundial por la COVID -19, muchas personas nos hemos visto afectadas de distintas maneras y dentro de ellas uno de los grupos más afectados han sido los niños. Han pasado de un día a otro, de ir a clases presenciales y tener interacciones cara a cara a estar frente a un dispositivo tecnológico por varias horas con la esperanza de aprender. Su rutina ha sido cambiada drásticamente, aumentado una preocupación por su salud física y mental.
Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge (Bignardi et. al. 2020) demuestra que durante el confinamiento los niños y niñas han aumentado en los indicies de depresión en relación a antes del mismo. Además, muchos padres reportan haber notado en sus hijos dificultades de concentración, inquietud, intranquilidad, nerviosismo, enfado, aburrimiento, Con todo lo anterior mencionado, prevalecer la salud mental en los niños toma vital importancia.
¿Cómo podemos hacerlo?
Enséñele a reconocer sus emociones y hablar de ellas, el poder enseñarle a identificar como se siente le ayudara a poder expresarse en el momento que sienta tristeza o alegría. Para esto, según la edad de su hijo, trabaje con las emociones a través de juegos, cuentos o canciones.
Mantenga una organización, junto a su niño diseñe un horario donde incluya las actividades académicas y actividades de ocio, recuerde que no todo son tareas u escuela, el juego es fundamental para el desarrollo de la niñez.
Explique la situación, la actualidad es nueva para todos, explique que las medidas son para cuidar nuestra salud y la de todos los seres que queremos son para nuestro cuidado físico y como poco a poco estas irán disminuyendo.
Cree un espacio seguro para compartir, puede propiciar videollamadas con sus amigos, tener caminatas cortas en espacios ventilados con todos los protocolos de bioseguridad.
Compartan actividades fuera de la rutina, tratemos de que cada cierto tiempo crear un espacio donde puedan jugar en familia con actividades que salen de lo común: podemos hacer un cine, una peluquería de muñecas, un postre divertido, siempre de acuerdo con los intereses de su niño o niña.
Constante comunicación con su docente recuerde que la escuela es otro espacio en el que su niño comparte bastante tiempo por lo que conocer cómo va allí es de vital importancia.
Comuníquese con un profesional, si siente que la situación ya es continua y no hay mejora a pesar de intentar múltiples recomendaciones, contacte a un psicólogo, el o ella sabrá como orientarle para poder ayudar a su niño o niña a mantener el equilibrio en su salud mental.
Recuerde que mantener una salud mental es algo que requiere un constante trabajo por lo que su niño necesitara siempre su apoyo en especial en estas circunstancias difíciles. Finalmente, tenga en cuenta que para que usted pueda ayudar a su niño debe marcar la pauta manteniendo un equilibrio en su propia salud mental, cuide de si mismo para poder cuidar a los demás.
Comments