La transformación digital de la educación
- Vanessa Elizabeth Sopla Aliaga
- 18 jun 2021
- 2 Min. de lectura

El imparable crecimiento de la tecnología y el surgimiento de una pandemia a nivel mundial, han hecho posible el desarrollo de una educación virtual en todo el mundo. Todo ello ha constituido un gran reto para todas las personas que trabajamos en esta área, teniendo así la gran misión de formarnos y capacitarnos en el uso de estas herramientas tecnológicas, y así poder estar más preparados para enfrentarnos a esta nueva realidad.
¿Pero la educación a distancia realmente surgió en estos tiempos de pandemia?
Se podría decir que en realidad la educación a distancia surgió a mediados del siglo XIX. Es en esta época donde realmente comenzó la historia de esta nueva modalidad de enseñanza. Iniciando con una educación por correspondencia, la cual gracias al surgimiento de la imprenta permitió que los conocimientos puedan ser difundidos a través de distintas escrituras. Luego, con el uso de los medios de comunicación como el telégrafo, y más adelante con la invención del teléfono, se comenzó con una educación a distancia de manera verbal. Es así como poco a poco esta ha ido evolucionando hasta llegar a la modalidad que hoy conocemos como “Educación virtual”.
Sin embargo, la modalidad de educación a distancia que hoy conocemos, en estos últimos años también ha cambiado, mejorando así no solo en el uso de programas y recursos digitales que resultan más efectivos y didácticos para los estudiantes, sino que también podemos hablar de una enseñanza más flexible, con distintas y nuevas metodologías centradas en las características de todos sus estudiantes.
Ante este escenario, las instituciones educativas tienen como reto prepararse y seguir evolucionando para dictar programas educativos más inclusivos, que tomen en cuenta todas las necesidades, fortalezas e intereses de sus estudiantes, y que a su vez logre motivarlos e involucrarlos más en su aprendizaje.
Durante muchos años, la educación no se había visto transformada de tal manera como lo vemos hoy. Sin duda estos cambios en la educación, trajo consigo muchos retos, que a su vez también constituyen grandes oportunidades para cambiar la perspectiva de enseñanza. Por consiguiente, nuestra labor es seguir trabajando para fomentar una educación que tome en cuenta todas estas características y que a su vez no pierda de vista, que todos estos cambios responden a una tendencia global: la virtualización (Regalado, 2021).
Comments