top of page

NUESTROS SERVICIOS

Si está interesado o interesada no dude en contactarnos

SERVICIO

In the Classroom

SERVICIO

Open Book

SERVICIO

Traditional Library
Publicar: Servicios

¿Cómo preparo a mi hijo o hija para el inicio del año escolar?: “A mal tiempo, nos apoyamos todos”


Los meses pasaron volando y junto con ello se aproxima el regreso a clases. Esta situación puede generar un cúmulo de emociones, entre ellas la incertidumbre de no saber qué esperar de este nuevo año escolar.

Padres e hijos se pueden preguntar: ¿Será igual que el año pasado? ¿Podré enfrentar esto nuevamente? Frente a ello, es importante tomar en cuenta que la motivación y soporte que se ofrezca entre los miembros de la familia será fundamental para dar pie a este nuevo inicio de clases. Esto lo podemos practicar conversando sobre los aspectos positivos que vendrán: el reencuentro con amigos y profesores, las nuevas experiencias de aprendizaje, los nuevos compañeros que se conocerán y las experiencias compartidas durante las vacaciones.

Así también recordemos que otro aspecto importante es la comunicación, ya que a través de ella podemos comprender el mensaje que nos quiere transmitir cualquier miembro de nuestra familia. Como se mencionó al inicio, muchos estudiantes y padres pueden sentir incertidumbre pensando en lo que se acerca, por ello, en el momento pertinente podemos escuchar al otro y validar las emociones que pueden estar experimentando, esto quiere decir que podemos tratar de comprender cómo se puede estar sintiendo la otra persona y en función de eso preguntarle qué necesita para sentirse mejor, si nuestro hijo o hija es un niño o niña se recomienda usar un lenguaje sencillo y claro que nos permita llegar a él o ella.

La motivación y la comunicación, previamente mencionadas, son recomendaciones enfocadas en el ámbito emocional de nuestro hijo o hija, las cuales van a influir no solo en los primeros meses sino en todo el año escolar, por ello es importante persistir en ambas y ponerlas en práctica constantemente.

Junto con ellas, también es necesaria la organización, la cual consiste principalmente en preparar un ambiente de estudio, alistar los materiales que se requerirán y establecer un nuevo horario. A continuación, revisemos cada una de estas implicancias.

  • En primer lugar, es necesario preparar un ambiente de estudio, esto quiere decir que dentro de nuestro hogar debemos elegir un espacio destinado únicamente a nuestro hijo o hija con el fin de recibir sus clases (mientras las clases se desarrollen virtualmente) y realizar sus tareas académicas, desplazando elementos distractores tales como juguetes o aparatos electrónicos adicionales a los obligatorios.

  • Así también, la segunda implicancia hace referencia a los materiales que se requerirán para las actividades que realice, esto es útiles escolares tales como cuadernos, lápices, borradores, colores, entre otros, todo ello al alcance de nuestro hijo o hija, impidiendo así que pueda distraerse al ir de un lugar a otro.

  • Finalmente, el establecimiento de un nuevo horario. Muchos estudiantes han estado durmiendo hasta un poco más tarde por vacaciones, ya que se dieron su merecido descanso, pero ahora con todas las energías recargadas es importarte que tengamos una nueva hora para despertar y así ingresar a tiempo a las clases, esto podemos hacerlo de manera progresiva, por ejemplo, una semana antes podemos colocar nuestro despertador a las 7am, de tal forma que nuestro hijos e hijas se van acostumbrando poco a poco a levantarse más temprano. De la misma manera podemos hacerlo con nuestros horarios de almuerzo o cena, considerando también un horario para realizar sus tareas académicas y actividades de ocio.

El regreso a clases puede implicar todo un reto este año, por eso líneas anteriores se ha buscado brindar algunas herramientas que permitan que este inicio escolar pueda ser provechoso y exitoso para los estudiantes y los padres de familia. Hay un dicho que predica “A mal tiempo, buena cara”, esto quiere decir que frente a un contexto no favorable es importante ver los puntos positivos y enfrentarlos de la mejor manera posible, sin embargo, no siempre podemos tener una sonrisa en el rostro y muchas familias están atravesando difíciles situaciones en este contexto, por ello cambiemos ese dicho y digamos “A mal tiempo, nos apoyamos todos”.

Comments


Publicar: Blog2_Post

EDUICE

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

©2020 por EDUICE. Creada con Wix.com

bottom of page