Acceso a la educación en tiempos de pandemia
- Swan Pacheco Diaz
- 30 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb 2021

UNESCO (2020) menciona que la “educación transforma vidas”, y cuando más que ahora se puede ver esto reflejado; en un santiamén el mundo cambió y ahora nos enfrentamos a una nueva realidad. Alrededor del 70 % de estudiantes en todo el mundo se han visto afectados por el cierre de sus centros educativos por el brote del COVID -19 (UNESCO, 2020a). En el Perú, cerca de 10 millones de estudiantes han sido perjudicados por este repentino cambio y a partir del 6 de abril ocurrió una de las más grandes revoluciones en la educación.
El curso escolar tuvo inicio con las clases virtuales a través de los diferentes medios de comunicación estatales, así como el acompañamiento pedagógico para padres, maestros y estudiantes a través de la plataforma online www.aprendoencasa.pe, todas estas con el objetivo de “complementar las lecciones que dan los docentes en el aula (…) para reducir las desigualdades en el aprendizaje” (Plataforma digital única del Estado Peruano, 2020).
Es así que la educación a distancia en el Perú comenzó, a pesar de sus múltiples barreras, tal como lo mencionó el ministro de educación Martín Benavides, el Estado está “tratando de poner a disposición del país las mejores capacidades (…) para atender la necesidad de educación, esta es una oportunidad para que la educación pública siga dando un mensaje positivo y de calidad" (Ministerio de Educación del Perú, 2020).
Sin embargo, pese a todos los esfuerzos realizados, surge una nueva necesidad, una nueva brecha que abre las desigualdades en el mundo: la brecha digital. Según el Foro Económico Mundial (2020) en los países menos desarrollados solo dos de cada diez personas están conectadas, es decir, tienen acceso a internet. En el Perú, de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020) solo 52.5 % de la población de 6 años a más accede a internet, es decir, 3 de cada 5 personas, pero esto con una mayor aglomeración en Lima Metropolitana y con un dispositivo electrónico para conectarse, pues vivimos una realidad donde existen familias sin un celular, televisor e incluso radio.
Tal situación amerita que garanticemos la inclusión digital de todos los estudiantes para una educación de calidad y así poder generar oportunidades de desarrollo. En algunos países las autoridades han tomado cartas en el asunto y el Perú no es la excepción. Sachs-Israel, asesora regional de educación en América Latina y el Caribe, mencionó que el gobierno peruano está gastando 165 millones de dólares en 850.000 tabletas con Wi-Fi integrado para permitir que los niños continúen aprendiendo durante la cuarentena (Foro Económico Mundial, 2020); estos dispositivos serán repartidos en zonas rurales y urbanas alejadas, además se distribuirán cargadores solares en aquellas zonas donde no hay suministro eléctrico (Plataforma digital única del Estado Peruano, 2020a).
En la medida que damos un paso más hacia eliminar las dificultades que genera esta nueva realidad educativa, van apareciendo nuevos retos a los que debemos enfrentar. Muy por el contrario que esto nos desanime como agentes educativos, tomémoslo como una oportunidad para disminuir las desigualdades en nuestra realidad y desde nuestra labor repensemos cuál es nuestra verdadera concepción de educación y qué es lo realmente necesario para el aprendizaje de nuestros estudiantes.
Es momento que dejemos de lado las críticas negativas y sumemos con nuevas ideas para poder superar estos nuevos retos, con el fin de que más adelante veamos hacia atrás y recordemos está época como aquella que hizo adquirir un nuevo valor para una educación inclusiva, de calidad y equitativa.

Referencias:
Foro Económico Mundial. (2020). ¿Podría el bloqueo del coronavirus ayudar a cerrar la brecha digital de América Latina?. https://es.weforum.org/agenda/2020/05/podria-el-bloqueo-del-coronavirus-ayudar-a-cerrar-la-brecha-digital-de-america-latina/
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Población que accede a internet. http://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/population-access-to-internet/
Ministerio de Educación del Perú. [@MineduPeru]. (2 de mayo del 2020). En entrevista con el programa Diálogo Abierto, por @TVPerupe, el ministro Martín Benavides, informó que desde el 8 de mayo [Descripción audiovisual]. Twitter. https://twitter.com/MineduPeru/status/1256588728241459200
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). La educación transforma vidas. https://es.unesco.org/themes/education
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020a). La educación transforma vidas. https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition
Plataforma digital única del Estado Peruano. (2020). Acceder a educación a distancia - Aprendo en casa. https://www.gob.pe/8858-acceder-a-educacion-a-distancia-aprendo-en-casa
Plataforma digital única del Estado Peruano. (2020a). Minedu comprará más de 840 mil tablets con internet móvil Para escolares de zonas alejadas. https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/126152-minedu-comprara-mas-de-840-mil-tablets-con-internet-movil-para-escolares-de-zonas-alejadas
Comments