¿Cómo fomentar un aula inclusiva?
- Eduice Educación inclusiva, de calidad y equitativa
- 19 ago 2020
- 1 Min. de lectura
Parte de formar un aula inclusiva no solo supone pedirles a nuestros estudiantes que se adapten a nuestra escuela con apoyos, sino que también significa reorganizar y adecuar todo el sistema educativo, ¿Qué implica eso? Significa revisar la forma en cómo vamos a presentar nuestros contenidos, cómo puedo cambiar mi metodología de enseñanza para saber llegar a mis estudiantes y así motivarlos, cómo adapto el currículo para compensar las dificultades o potenciar sus habilidades, cómo promuevo su autonomía para el aprendizaje, etc.
Es decir, todas las escuelas deben cambiar del paradigma tradicional por un enfoque inclusivo, donde no se ve al estudiante como un problema sino que se busca un mejor modelo educativo donde se vea a la escuela como el principal foco a mejorar: Es por ello que todos deben preguntarse ¿Brindamos apoyos? ¿Cómo ayudamos a nuestros estudiantes a superar sus necesidades? ¿Cómo potenciamos sus capacidades? ¿tenemos un equipo preparado para abordar estas necesidades?
Recordemos que en las escuelas “Lo diverso es lo común, todos somos diferentes”, no nos centremos solo en aquellos estudiantes con alguna discapacidad o con algún tipo de condición, aprovechemos esta diversidad como una oportunidad para seguir mejorando.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Pujolás, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Universidad de Vic. País: Education. 30 (1). 89-112.
Sandoval, M., Simón, C. y Márquez, C. (2019). ¿Aulas inclusivas o excluyentes?: Barreras para el aprendizaje y la participación en contextos universitarios. Revista Complutense de Educación. 30 (1). 261-276.
Stainback, S. y Stainback, W. (2007). Aulas inclusivas, un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid: Narcea, s.a. de Ediciones.

Comments